martes, 14 de junio de 2011

METACOGNICION DE LA NARRATIVA HISTORICA

SESION 4
PRODUCTO 4.- PUBLICACIÓN  METACOGNICION DE LA NARRATIVA HISTORICA.

      LA ARGUMENTACIÓN ES LO QUE DA SENTIDO ALA REALIDAD QUE NOS RODEA  COMO DOCENTES DEBEMOS DAR LIBERTAD A LOS ALUMNOS DE CREAR SUS PROPIAS HISTORIAS EN RELACIÓN CON LOS SUCESOS CRONOLOGICOS.
     NO ES LO QUE SE CUENTA LA VERDADERA REALIDAD, PORQUE ALGUNAS VECES ES LA IDEA DE DETERMINADO AUTOR DESDE SU PINTO DE VISTA, DEBEMOSNGUIAR A LOS ALUMNOS  A UN PENSAMIENTO CIENTIFICA-HISTORICO, BASADO EN LA EMPATIA DE SUCESOS, EN LA CREATIVIDAD, EN EL ABORDAJE METAFORICO, EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL PENSAMIENTO HISTORICO PARA QUE EL ALUMNO APRENDA MEDIANTE UNA NARRACION COMPRENSIVA.
                                                                

jueves, 9 de junio de 2011

POSIBLE SOLUCION A LA NARRACION FICTICIA


3).- PRESENTACIÓN ANTE EL GRUPO DE LA NARRACIÓN FICTICIA  Y POSIBLES SOLUCIONES  A LA INVESTIGACIÓN, A PARTIR DE  LA MISMA .
POSIBLE  SOLUCIÓN  A LA INVESTIGACIÓN, A PARTIR DE LA MISMA.

Gaspar Yanga, a menudo simplemente Yanga o Nyanga fue un líder de la rebelión auxiliar en México durante el período temprano del régimen colonial español.
Quien fuese un supuesto miembro de la familia real de Gabón en aquel entonces, Gaspar Yanga vino a ser el jefe de una banda de esclavos por libertad en un poblado veracruzano, alrededor de 1570
Escapándose a las montañas de difícil acceso, él y su gente construyeron la primera colonia libre de América la cual   llamaron San Lorenzo de los Negros. Vivió por más de 30 años fugitivo, parcialmente sobreviviendo de su caza.
Sin embargo, en 1609 fue tomada la decisión por el gobierno colonial español para poner fin a la comunidad y la rebelión de los esclavos, quienes ganarían la batalla por su emancipación.                                                                                                                              
 Lo poco que se sabe de Yanga es que fue apresado en la región de "Brang" o "Brong de Atabubu",  al parecer de la Guinea una vez perteneciente al Imperio de Ghana.[4] Este grupo étnico originario de Ghana lo desmarcarían en 1579 en la antigua Veracruz, y ser conducido encadenado a una de las fincas azucareras y de alcohol, en la provincia que tiene su nombre.[5]
Su descripción era la de un hombre alto, más de lo común, fuerte e inteligente, quien dominaba bien el español, quien pronto huiría de sus amos, y por treinta años encabezaría la rebelión, siendo caudillo de los cimarrones.[5]
El movimiento libertario consumado con Yanga, empezaría en 1537, con la huida de los cimarrones.. La cacería de negros ya llevaba tiempo, y con cualquier mínimo pretexto podían ser ejecutados, en esta cacería muchos de los cimarrones huyeron por el Istmo de Tehuantepec hasta lugares remotos del Perú.
En 1609 corrió la noticia de que los negros pretendían matar a los capitalinos y coronar a uno de los suyos (Yanga), así el virrey tomo medidas extremas contra los rebeldes, tres años después llegarían los rumores de que muchos negros habían sido vencidos, quienes fueron descuartizados.[]
[Cinco décadas después de la independencia mexicana , Gaspar Yanga fue nombrado héroe nacional de México.

martes, 7 de junio de 2011

NARRACION FICTICIA

CUARTA SESION.-
PRODUCTO 2 .- BREVE NARRACIÓN  FICTICIA  SOBRE ALGÚN ELEMENTO PRESENTE EN LA INFORMACIÓN  Y REFLEXIÓON SOBRE ELLA.
*TRANSFORMAR LA ENTREVISTA EN UNA HISTORIA  FICTICIA-
                         A LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES, LOS INDIOS VIVIAN DISPERSOS EN LOS TERRENOS CERCANOS A SUS CAMPOS DE CULTIVO. EN 1551 EL REY DE ESPAÑA ORDENO QUE LOS INDIOS SE CONGREGARAN PARA VIVIR EN LOS POBLADOS PRINCIPALES.
PARA ARENDER EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN LAS HACIENDAS ESPAÑOLAS, SE TRAJERON ESCLAVOS NEGROS DE AFRICA Y SE INSTALARON TRAPICHES EN LUGARES COMO ALMOLONGA; COSAMALOAPAN Y SANTIAGO TUXTLA.
                        DEBIDO A LA EXPLOTACIÓN Y MALOS TRATOS QUE SUFRÍAN LOS INDIOS Y NEGROS HUBO VARIAS SUBLEVACIONES EN LA ÉPOCA COLONIAL.
                        TAMBIÉN HUBO SUBLEVACIONES DE ESCLAVOS NEGROS, POR EJEMPLO EN 1609 YANGA, UN ESCLAVO QUE VIVÍA EN LAS FALDAS DEL PICO DE ORIZABA ENCABEZO UNA REBELIÓN.
                        EL NEGRO YANGA ERA UN CHICO DE 30 AÑOS MUY APUESTO, DE CABELLO NEGRO, ALTO Y BIEN FORMADO MUY VARONIL. SU NOMBRE ERA GASPAR YANGA, MIEMBRO DE LA FAMILIA REAL  DE GABÓN Y SE CONVIRTIÓ EN CABECILLA DE UNA BANDA DE ESCLAVOS REBELDES.
                         GASPAR   YANGA CONOCIÓ A ANASTASIA QUE ERA HIJA DE UNA PRINCESA BANTÚ DE ANGOLA Y SE DESTACABA POR SU PORTE ALTIVO, LA PERFECCIÓN DE SUS RASGOS, DIENTES BLANCOS Y LABIOS CARNOSOS.
ANASTASIA NACIÓ HEREDANDO LA HERMOSURA DE SU MADRE Y LOS OJOS AZULES DE SU AMO,SU MADRE LA CRIO COMO A ELLA COMO PRINCESA Y NO COMO ESCLAVA.
                         ANASTASIA Y EL NEGRO SE ENAMORARON, PERO  EL HIJO DEL PATRÓN QUERÍA TENERLA MAS ANASTACIA , NO CEDIÓ ANTE EL ASEDIO DEL MUCHACHO. EL JOVEN LA FORZÓ SEXUALMENTE EN VARIAS OCASIONES PERO ELLA SIEMPRE SE NEGÓ:”YO NO SOY UNA ESCLAVA”. SU INSURRECCIÓN Y LOS CELOS DE LA AMANTE DEL JOVEN HICIERON QUE SE LE IMPUSIERA LA COLOCACIÓN DE UNA MORDAZA QUE LA PRIVADA DE HABLAR, ASÍ COMO UNA GARGANTILLA DE HIERRO EN EL CUELLO.
A PESAR DE SUS SITUACIÓN ANASTACIA SIEMPRE FUE NOBLE Y LLEGO INCLUSO A DESARROLLAR PODERES CURATIVOS Y A EJERCER MILAGROS. EXISTE UNA VERSIÓN QUE AFIRMA QUE CURO AL HIJO DE SUS AMO Y SU AMANTE Y PERDONO SU CRUELDAD.
AL RECIBIR ESTE FAVOR DE ANASTACIA SU AMO LA LIBERO Y LA PRINCESA PUDO SER FELIZ CON SU AMADO CON EL QUE LUCHO POR LA LIBERTAD.
                            LOGRANDO SU PROPÓSITO EL GOBIERNO VIRREINAL LES PERMITIÓ QUE JUNTO CON SUS SEGUIDORES FUNDARAN EL PUEBLO DE SAN LORENZO DE LOS NEGROS. ACTUALMENTE CONOCIDO COMO  YANGA EN HONOR A SU FUNDADOR.

REFLEXION SOBRE LA MODIFICACION DE CONCEPTOS

4).- REFLEXIÓN SOBRE MODIFICACIONES EN CONCEPTOS   SOBRE LAS LECTURAS Y REPRESENTACIONES PERSONALES  EN EL BLOG .


LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LA HISTORIA SUPONE  UN CAMBIO INNOVADOR QUE POSIBILITE A QUE EL NIÑO  SE SIENTA PARTE DE ELLA.
ES POR ESTO QUE EN LA NUEVA PROPUESTA METODOLÓGICA SE NOS  HACE ALUSIÓN A LA IMPORTANCIA DE INCORPORAR COMO ESTRATEGIA  DIDÁCTICA EL RECURSO  DE LAS REPRESENTACIONES  COMO UN MECANISMO QUE POSIBILITE  ESTA INCURSIÓN , DONDE A PARTIR DE UN TEXTO NARRATIVO , USANDO VESTUARIO O ELEMENTOS ALUSIVOS  ( COMO LA MÚSICA  DE LA ÉPOCA)  EL ALUMNO SE SITÚE EN EL   MOMENTO  HISTÓRICO EN ESTUDIO, NOS SUGIERE  EL DESARROLLO DE SU ESPÍRITU INVESTIGADOR AL  CONOCERSE  A LA FUENTE VIVA DE  TESTIMONIOS  Y/O ELEMENTOS  HISTÓRICOS PARA SU INTERPRETECIÓN  COMO LO PUEDE SER LA VISITA A ALGUN MUSEO, UNA IGLESIA ANTIGUA  O UNA HACIENDA ENTRE OTROS,
PERMITIENDO  INTTERACTUAR CON EL PASADO  Y ESTABLECER RELACIONES CON SU PRESENTE. DE TODO EL BADAJE  INFORMATIVO  AL QUE PODEMOS ACCEDER ; SIENDO UNA DE ELLAS EL USO DE INTERNET  COMO UN RECURSO QUE  FAVOREZCA LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA DONDE  ES MENESTER QUE LOS  DOCENTES  RECONOZCAMOS LA INCURSIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LAS ESCUELAS, MOTIVO POR EL CUAL  NO PODEMOS  PERMANECER  AL MARGEN  DE DICHO CAMBIO TECNOLÓGICO.

PARA LO CUAL ESTA RED DE MEDIOS  NOS FAVORECE  CON BASTA IN FORMACIÓN Y CON DOS PORTALES MUY INTERESANTES  EN ESTE RUBRO, COMO PUEDE SER EL “ HISTODIDACTICA Y EL DE  EDUCA HISTORIA “ ENFOCADOS A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA , PERO  QUE TAMBIEN NOS APOYA. ES MUY IMPORTANTE RECONOCER  QUE ESTA NECESIDAD NO ES NADA NUUEVO,  DEPENDE DE NOSOTROS EL  UTILIZXAR ESTE RECURSO HABITUALMENTE.

HAY QUE ADMITIR QUE ACCEDER AL USO DE  MEDIOS REPRESENTA  RETOS Y DIFICULTADES, SIENDO PRIORITARIAMENTE LA DISTANCIA GENERACIONAL  QUE TENEMOS CON LOS ALUMNOS, QUIENES ESTÁN FAMILIARIZADOS CON LOS ORDENADORES, LO QUE A VECES PUEDE GENERAR CIERTA INSEGURIDAD EN SU APLICACION. ADEMÁS QUE HAY OTROS FACTORES QUE INTERFIEREN : LA FALTA O INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA, INFORMÁTICA EN EL AULA, EL FACTOR TIEMPO, A QUE ENFRENTAMOS CON SU USO DIFICULTADES Y DUDDAS  DEL PROFESORADO  RESPECTO AL PAPEL A OTORGAR A ESTOS MEDIOS.

POR LO CUAL PODEMOS VERNOS ENFRENTADOS A  UNA SITUACIÓN COMPLEJA  EN DONDE LOS DOCENTES  A PESAR DE RECONOCER  LA UTILIDAD EDUCATIVA  DE  INTERNET, LE DAMOS MAS VALOR COMO  MATERIAL COMPLEMENTARIO  ES UN RETO A VENCER , DEPENDE DE ADOPTAR  UNA ACTITUD FAVORABLE  AL CAMBIO  Y NO NECESARIAMENTE COMO REQUISITO DE GRANDES DESTREZAS  EN LA APLICACIÓN DE LAS MISMAS.
LA APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE HISTORIA  DIDÁCTICA Y LAS TIC’S   OFRECEN UNA GAMA TAN  RICA   CON RECURSOS( COMO PELÍCULAS    DE CORTE HISTÓRICO Y LÚDICO ), Y  DE POSIBILIDADES  PARA OFERTAR UNA EDUCACIÓN QUE  MOTIVE  Y SEA ATRACTIVA AL EDUCANDO  , VALIÉNDONOS DE DIVERSOS  JUEGOS POR ORDENADOR  QUE TAMBIÉN ACERCAN AL NIÑO  DE MANERA AGRADABLE PARA APROPIARSE DEL CONOCIMIENTO.

TAMBIEN ES IMPORTANTE CONSIDERAR EL GRADO DE MADUREZ  DEL ALUMNO  SEGÚN LOS ESTADIOS QUE ATRAVIESA
 PARA QUE EL ACERCAMIENTO  A LOS HECHOS HISTORICOS  SEAN MAS SIGNIFICATIVOS , AL PERMITIRLES DEDUCIR E INFERIR  Y TENER UN MEJOR  APROPIAMIENTO  DE SU PENSAMIENTO ENFOCADO A LA COMPRENSIÓN DE LA HISTORIA.

viernes, 3 de junio de 2011

FUENTES BIBLIOGRAFICAS Y HEMEROGRAFICAS




PRODUCTOS  DE  LA  TERCERA  SESIÓN.


1).- LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y  HEMEROGRÁFICAS ÚTILES PARA EL PROYECTO                      ( HISTORIA- FICCIÓN ).

BIBLIOGRÁFICAS
HEMEROGRÁFICAS

e-indígenas.e-mexico.gob.mx/fuentesbi_
bliográficashtml
Navarrete Linares Federico: La Conquista de México.México. CNCA (Colección Tercer milenio)
html.rincondelvago.com/herbolaria-en-me_
xico.html.html
Urrutia María Cristina y Libura Kristina : Esos de la conquista. México . Patria – SEP ( Colección Libros del Rincón), 1992.
www.moteqhzoma.de/Quellen.html

Carrasco pedro: “la sociedad mexicana antes de la conquista “ y Moreno Toscano Alejandra : “ el siglo de la conquista “ .Harla, 1988.
Sepiensa.org.mx/contenidos/…/colonia/con_
quista.htm
Powell , Phillip W. : “ la conquista chichimeca ( 1550 – 1600) . México, fondo de cultura económica (sección de obras de historia ), 1977.
mx.answers.yahoo.com

Rita , Robert : “La conquista espiritual de México. Fondo de cultura económica  ( sección de obras de historia ) 1986.
Es.wikipedia.org/wiki/colonia_Roma


www.desaparecidos.org/.../web/.../pohimes_006
html

www.mitareanet.com/histomex2.htm




20mexico.htm



2).- LISTADO DE LIGAS ÚTILES PARA LA INVESTIGACIÓN.

 www.mexicodesconocido.com.mx

www.mitareanet.com/histomex2.htm


html.rincondelvago.com

DIDACTICA DE LA HISTORIA EN LA EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA

Quinta  Lectura : DIDACTICA DE LA HISTORIA EN LA EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA .


·         LAS INFERENCIAS SON VALIDAS SI CONCUERDAN CON LO QUE SE SABE DEL PERIODO Y SI SE ASUME QUE LAS PERSONAS DEL PASADO  ACTUABAN EN FORMA RACIONAL.
·         EL PENSAMIENYO INFERENCIAL, SEGÚN LA SECUENCIA DEL DESARROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGET, EL PENSAMIENTO DE LOS NIÑOS  ESTÁ DOMINADO POR EL ENSAYO  Y EL ERROR  Y POR SUS PROPIAS EXPERIENCIAS Y  SENSACIONES.
·         EL NIÑO ADAPTA SUS PROPIAS PAUTAS MENTALES PARA ACOMODAR LA INFORMACIÓN NUEVA.
·         EL NIÑO SIGUE LA PAUTA DEL DESARROLLO ARGUMENTAL Y DESPUÉS COMUNICA SUS PROCESOS  INTELECTUALES, QUE SOSN CONCRETOS Y DESCRIPTIVOS.
·         EN LA SIGUIENTE ETAPA  TRATA DE COMUNICAR Y DE MOSTRAR  EL ASERTO  UTILIZANDO UNA CONJUNCIÓN (EN CONSECUENCIA O POR QUE ), SIN CONSEGUIR EXPRESAR UNA VERDADERA RELACIÓN LÓGICA.
·         DESPUES RELACIONA UN ARGUMENTO CON SU PREMISA.
·         EL  PENSAMIENTO DEDUCTIVO INFERENCIAL  DEPENDE SI EL RAZONAMIENTO SURGE DE LAS PREOCUPACIONES INMEDIATAS  DE LOS NIÑOS O SI VIENE IMPUESTO DESDE EL EXTERIOR.  
·         HAY UNA CONCIENCIA MAYOR  DE QUE LOS NIÑOS PEQUEÑOS  PUEDAN HACER SUS  PREGUNTAS SOBRE OBJETOS DE LA VIDA  COTIDIANA DEL PASADO QUE SUPONE MIRAR, ESCUCHAR, TOCAR Y OLER .
·         EL DOCENTE DEBE AYUDAR A HACER INFERENCIAS  Y A COMPRENDER LA NATURALEZA  DE DISTINTAS DISCIPLINAS CON EL FIN DE QUE RECONOZCA LA ABSTRACCIÓN DEL LENGUAJE.
·         SEGÚN   LEE (1984) INDICÓ QUE LA CAPACIDAD DE  GENERAR DIVERSAS IDEAS  HACE POSIBLE LA IMAGINACIÓN HISTÓRICA  MADURA.
·         LA MAYORÍA DE LOS NIÑOS TIENEN MAS POSIBILIDAD  DE HABLAR CON UN ADULTO DE MANERA INDIVIDUAL  EN CASA.
·         LOS NIÑOS DEBEN APRENDER LOS  TIPOS DE PREGUNTAS QUE TIENEN QUE HACER.
·         EL DIÁLOGO ABIERTO EN LA ESCUELA  PUEDE APROVECHAR Y EXTENDER LAS PAUTAS DEL LENGUAJE INTERACTIVO EN CASA PARA AUTO PERFECCIONAR SU EXPRESIÓN ORAL.
·          EN EL USO DE LAS FUENTES LOS NIÑOS APRENDEN A DESARROLLAR SU LENGUAJE UTILIZANDO EL TIEMPO PASADO COMO EL PRESENTE Y AMPLIAR SU VOCABULARIO EXAMINANDO EL SIGNIFICADO  Y SONIDO DE LAS PALABRAS NUEVAS.
·         ES CONVENIENTE VISITAR DIVERSOS LUGARES  CON LOS NIÑOS: MONUIMENTOS, EXPOSICIONES,  MUSEOS, ETC.
·         ES INDISPENSABLE INSERTAR A LOS PADRES COMO COLABORADORES  EN LA EDUCACIÓN INFANTIL  APOYANDO EL APRENDIZAJE EN LA NARRACIÓN DE CUENTOS TRADICIONALES Y COMENTARIOS DE LOS NIÑOS EN CASA .
·         EN A EXPERIENCIA DE LAS FAMILIAS LA INTEGRACIÓN DE JUEGOS LÚDICOS  EDUCATIVOS  DESARROLLANDO EL JUEGO IMAGINATIVO.
·         FACILITAR AL ALUMNO PARA QUE LA LENGUA DE LA ESCUELA  SEA SU SEGUNDA LENGUA EN EL JUEGO.
·         ESTIMULAR A LOS PADRES  PARA QUE COMENTEN ALOS NIÑOS LOS CAMBIOS  QUE HAN TENIDO EN EL TRANSCURSO DE SU VIDA.
·         BASE

LOS JUEGOS DEL ORDENADOR EN ENSEÑANZA DE LA HISTORIA



Cuarta Lectura : LOS JUEGOS DEL ORDENADOR EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA



·         EL ORDENADOR Y LAS TIC’S SE CONSIDERAN COMO HERRAMIENTAS  O COMO UTENSILIOS  PARA NUESTRA LABOR DOCENTE, PORQQUE SON RÁPIDAS Y ADAPTABLES A NUESTRO  SISTEMA EDUCATIVO.
·         EL INTRODUCIR LAS TIC’S EN LA ESCUELA, ES EL CAMBIO QUE ÉSTA SUPONE  EN LA METODOLOGÍA DE LA CLASE.
·         LOS JUEGOS DE ORDENADOR SON MÉTODOS QUE SE NOS  PRESENTA EN LA ENSEÑANZA DE CIERTAS MATERIAS.
·         PARA CALLOIS,  EL JUEGO ES  AQUELLA  ACTIVIDAD HUMANA QUE SE ESCOGE LIBREMENTE, REGLADA, DE FINAL INCIERTO, IMPRODUCTIVA, QUE SE DESARROLLA EN UNA REALIDAD  FICTICIA Y DE UNA CIERTA CONSCIENCIA DE IRREALIDAD.
·         PROPONEN HACER DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA,  UNA ACTIVIDAD ATRACTIVA, LÚDICA, Y DIVERTIDA AL MISMO TIEMPO ACERCANDONOS A LA VIDA COTIDIANA.
·         LOS FILMS   DE TEMÁTICA HISTÓRICA  NOS RESULTAN ATRACTIVOS  PORQUE SABEN CONTARNOS DE LA HISTORIA EN EL QUE ÉSTA  DEBE SER FIEL A LOS HECHOS QUE NARRA, DEBE SER EJEMPLAR Y ÚTIL, DESPERTANDO EL INTERÉS DE LOS ALUMNOS.
·         LOS MATERIALES DEBEN ELABORARASE DE FORMA DIDÁCTICA PARA ENSEÑAR HISTORIA Y AUNQUE LAS TIC’S EVOLUCIONEN NOS PERMITAN LA INMERSIÓN  EN CUALQUIER ENTORNO.